La mente humana tiene una capacidad especial para hacer que todo lo que te ocurre tenga un significado. Por eso, a veces, ocurren incidentes peculiares. Muchos de estos sucesos, si los miraras objetivamente, se verían como carentes de toda importancia o impacto, y sin embargo hacen que les prestes atención y les atribuyas una respuesta emocional.
Teniendo en cuenta que los cambios psicológicos requieren un cambio en tus creencias y rutinas diarias, y que se necesita esfuerzo y dedicación para mejorarte a ti misma.
Te traigo algunos consejos para evitar que reacciones a la defensiva ante posibles enfrentamientos o discordias:
1 céntrate en el valor de la relación: No todas las relaciones son iguales, y es importante considerar si tu estas invirtiendo demasiado o poco en la otra persona. Además, debes valorar si necesitas ser complaciente y educada con la otra persona siempre para ser aceptada y si existe el riesgo de que surjan problemas cuando no estás de acuerdo. Si la respuesta a estas preguntas es afirmativa, entonces hay indicios de una relación malsana.
2. Ponte en la situación de la otra persona: Al entablar una comunicación, es esencial entender por qué habla la otra persona. No todo el mundo tiene el mismo nivel de habilidades sociales e interpersonales, por lo que algunos pueden ser excesivamente agresivos o groseros para ser escuchados y obtener su resultado. Para comprender el propósito de la conversación, puede que tengas que intentarlo de nuevo y ponerte en el lugar de la otra persona.
3. No saques conclusiones demasiado rápido: Las suposiciones pueden ser tu mayor enemigo. Las ideas que tienes sobre una situación no siempre son exactas. Es típico que la culpa no sea tuya, y no debes sentir remordimientos. Las áreas en las que te sientes vulnerable son especialmente susceptibles. Conocerlas puede ayudarte a gestionarlas con mayor eficacia y a estar preparada en caso necesario.
4. Crea un espacio propio: Actuar sin demora y sin detenerte a considerar la situación es un error frecuente. Cuando surge un problema, debes regular tus sentimientos antes de reflexionar sobre él. Producir esta brecha es esencial para minimizar el impacto y establecer límites con el otro individuo.
5. Hablar cuando se esté preparado: No es factible ni beneficioso esquivar las discusiones en todo momento. Cuando surgen, debemos ser tolerantes y aprovechar los momentos en que no estamos hablando para escuchar atentamente a la otra persona.
Además, hay muchas otras medidas que puedes tomar para no tomarte las cosas como algo personal:
- Asegúrate de que nadie tiene motivos válidos para criticarte. Si lo hace, dispondrá del arma más influyente de todas: pruebas irrefutables de que están equivocados.
- Asegúrate de ser siempre honesta y actuar con intenciones positivas. En general, evite relacionarse con personas malintencionadas. Absténgase de pensar en ellos, conversar con ellos o mantener correspondencia con ellos.
- Haz críticas constructivas y comparte tus pensamientos positivos con los demás. Respalda tus afirmaciones con pruebas sólidas en lugar de hacer opiniones vagas o comentarios groseros. Intenta empatizar con los demás e imagina cómo te sentirías tú en su situación. Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti.
- Cuando te toque hablar, debes ser sincera y expresar tus sentimientos. Es muy probable que la otra persona no sea consciente de ello. Generalmente, este enfoque te llevará a un resultado satisfactorio, sin embargo, si es evidente que la otra persona no te valora, entonces es necesario hacerle saber que la relación no se encuentra en un estado saludable.
Una vez que hayas adquirido la habilidad de no dejar que las palabras de los demás te afecten a nivel emocional, tu vida será mucho más tranquila y podrás seguir esforzándote por alcanzar tus objetivos incluso cuando alguien intente desbaratarte.
Pon en práctica estos conocimientos, sácales el máximo partido y disfruta de los resultados.
Toma en cuenta que primero te ven y luego te escuchan asi que tu valor humano y profesional debe ir de la mano con tu imagen externa.
Eres tu mejor marca asi que potencia tu imagen integral, eso facilitará tu camino hacia el éxito.
Recuerda que eres tu mejor marca, que todos los ámbitos de tu vida cuentan y que solo tu puedes hacer lo que se requiera hacer para sacar tu mejor versión.
Sígueme por mis redes sociales y si esta información compártela con tus contactos.